logo-ecp
logo-yt logo-spotify logo-ig logo-tiktok

Ceder para Crecer

«Para qué bajar, si hay que volver a subir?» Ceder, aflojar, perder para poder ganar, llamalo como quieras. Lo cierto es que en algún momento nos encontramos ante esta encrucijada. Sebastián nos comparte 5 reflexiones sobre este tema poco explorado y muchas veces pasado por alto en la vida de todo emprendedor. Aguardamos tus comentarios, escribinos a podcast@emprendeconproposito.com.ar

“Ceder para crecer”

Muchas veces nos encontramos analizando la vida como si fuese todo una línea recta y perfecta… pero para avanzar, para alcanzar nuestro potencial, para conseguir lo que buscamos a veces hay que retroceder. Cuando estamos iniciando un trabajo, un proyecto o una carrera es fácil pensar en “ceder”. (ceder  tiempo, tareas, decisiones, expectativas, dinero, etc)  Pero a medida que nos vamos acomodando, disfrutamos lo que hacemos y tenemos un buen salario.  Empezamos a viajar, quizás con un poquito más de glamour o lujo y cuando tenés que ceder se hace difícil. 

Esta reflexión se trata de cambiar el paradigma.  Las concesiones y decisiones por más de que las veamos como un retroceso en nuestras vidas muchas veces son oportunidades de crecimiento. 

¡5 aspectos que quisiera compartir con vos! 

1 “Las concesiones nos obligan hacer cambios personales difíciles”. 

Si nosotros queremos tener “éxito”, si queremos que nuestra empresa o proyecto sea exitoso, tenemos que tomar conciencia  de que el cambio depende de nosotros mismos y de nuestras decisiones.  ¿Qué estamos dispuestos a modificar? 

2 “La pérdida de una concesión se siente mucho antes que la de una ganancia”. 

Queremos cambiar, queremos tomar decisiones acertadas, queremos mejorar, queremos prosperar, pero no queremos esperar a  llegue del resultado. El desafío más grande es el del tiempo de espera entre el momento de cambio, la concesión, el ceder y el ver materializada la mejora.  

3 “La gran mayoría de las concesiones pueden hacerse en cualquier momento”.

Entre más temprano tomamos buenas decisiones, es todo más fácil y  mejor. Pero lo cierto es que la gran mayoría de concesiones no tienen una sensibilidad de tiempo, se pueden hacer en cualquier momento. Cualquiera puede comenzar hoy y hacer un nuevo final.

4  “A medida que se escala más alto, más complicado y más complejo es tomar decisiones difíciles” 

Cuando estás comenzando, un error en esa escala pequeña tiene un costo menor. A medida que la empresa y el proyecto crece el error tiene una mayor dimensión y es como un efecto dominó. Hay que buscar motivaciones para el cambio, evitar la arrogancia del éxito de pensar que somos intocables por que nos va bien. 

5  “Las concesiones nunca nos dejan igual”

Hay experiencias o personas que no conocemos porque no nos animamos, porque tenemos miedo a ceder, a perder, a crecer y quizás eso nos impida alcanzar nuestro potencial. 

IMPORTANTE: hay concesiones que NO valen el precio.

 Nunca cedas la fortuna a cambio de los valores. La integridad, la honestidad son cuestiones que nunca, se deberían ceder, cambiar o perder. 

¿Cuáles son las decisiones que si valen la pena?

-Ceder seguridad económica hoy por un potencial mejor mañana

Ceder quizás un trabajo cómodo por uno que te desafía, quizás en un inicio te representa un riesgo pero puede ser un potencial futuro mejor.

-La oportunidad que vale la pena es ceder gratificación inmediata por crecimiento personal o económico. En otras palabras, la gratificación inmediata y el crecimiento personal son simplemente incompatibles. 

 -Tenemos que estar dispuestos a ceder  “el sumar”  por “el multiplicar.” 

Hoy hay que arriesgar para tener un potencial mañana.  La oportunidad vs la seguridad. Quizás un proyecto o un trabajo me genera tal cantidad de plata. Y con esa cantidad de plata cubro mis necesidades pero para crecer tengo que estar dispuesto a arriesgar.

Y para cerrar, te invito y te desafío a que la próxima vez que estés frente a una decisión o situación que se vea como una “pérdida” pienses en algunos de estos conceptos que  podrían ayudarte.

Scroll al inicio