Entrevista al empresario Sebastián Sosa

/ abril 14, 2025

Este podcast es una entrevista en donde Marcos Providenti me desafió a responder algunas preguntas desde mi rol de empresario y de emprendedor. Estas fueron las que respondí:

01:16- ¿Por qué dirías que sos un empresario distinto? ¿Por qué hacés ECP?

03:00- ¿De dónde viene esa capacidad de servir?

04:29- ¿Los valores vienen de tu entorno?

05:50- ¿Cómo convive el mundo de la fe con el de los negocios?

09:28- Contás que cuando estabas perdido, te reencontraste gracias a personas que no eran del mundo empresarial, ¿cómo fue eso?

12:40- ¿Ser buena persona está vinculado a ser débil? ¿Cómo ponés esos límites?

Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

También podés seguirnos en las otras redes:

Web: emprendeconproposito.com.ar

IG: @sebasosaemprende

@somosecp

YT: Emprende con propósito

TikTok: @somosecp

Te dejo un resumen de la entrevista por si querés guardarte algunos conceptos:

¿Por qué sos un empresario distinto? ¿Por qué hacés ECP?

La empresa desde que comenzó hasta ahora fue creciendo mucho y ECP comenzó siendo eso, un canal de comunicación entre las personas que iban entrando en la Red y los valores y las ideas que queríamos difundir. Es un proyecto propio que cubro y financio porque terminó convirtiéndose en algo mucho más importante que la Red RE/MAX, hoy hablo y escucho las historias de muchísimos emprendedores de todo el país.

¿De dónde viene esa capacidad de servir?

Creo que es algo con lo que se nace, la generosidad, el servir a otros y disfrutar de hacerlo. Si es genuino se re nota y si no lo es, también.

¿Ese hacer es genuino por el entorno? ¿Es por tu familia o pareja esta necesidad de dar?

Si, ambos venimos de familias que se dedicaron a eso desde distintos lugares. Es algo que se vive y nosotros lo combinamos con la fe.

¿Y cómo conviven esos dos mundos?

A veces pienso que el camino que recorrimos con Dotti, lento, con desafíos, y todo lo que tuvo fue gran parte gracias a que sentíamos ese propósito, esa visión y esa fe. Hay algo de sentir que estamos en este mundo para algo más grande que simplemente existir. La fe se fue incorporando en mi vida como empresario porque es parte de lo que soy, es orgánico y natural pensar que ambos mundos están conectados. Liderar me ha ayudado a ser mejor persona.

Contás que cuando estabas perdido, te reencontraste gracias a personas que no eran del mundo empresarial, ¿cómo fue eso?

Es que ser buena persona es buen negocio, el dinero es una consecuencia de tener un objetivo genuino que vaya mucho más allá. Al dar, lo que sea que des, siempre terminás mejor de lo que fuiste. Se puede tener un buen negocio, con mentalidad ganar-ganar y generando valor y ganar buen dinero con eso. Necesitamos que esos ejemplos estén más a la vista, porque existen, pero no los contamos.

¿Ser buena persona está vinculado a ser débil? ¿Cómo ponés esos límites?

No es el discurso que más vas a escuchar, pero creo que ser vulnerable es un superpoder. Es potenciador de todo lo que hagas. Contar todo lo que hiciste para llegar hasta ahí. Nunca detrás de un premio va a haber una historia fácil, y hay que empezar a contar esas historias para desmentir que el éxito o esa foto final con la medalla está al alcance con poco esfuerzo.

#liderazgo #equipo #vulnerabilidad #empresariosargentinos #empresarios #lideresempresarios #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #negociosconvalores

Compartir esta entrada